
Ley de Política Pública Energética (Ley 17-2019)
En 2019, la Legislatura de Puerto Rico aprobó la Ley de Política Pública Energética (Ley 17-2019), un hito crucial en la búsqueda de soluciones sostenibles.
Esta ley exige que el Gobierno de Puerto Rico reduzca la dependencia de los combustibles fósiles, minimice las emisiones de gases y respalde iniciativas centradas en la mitigación y la resiliencia.
El cambio ya comenzó, ¿te unirás o te quedarás atrás?
Puerto Rico ha tomado una decisión clara: para el 2050, toda la energía será 100% renovable. Pero no hay que esperar tanto, el futuro está más cerca de lo que crees:
- 2025: 40% de energía renovable.
- 2028: Adiós a la energía de carbón.
- 2040: 60% de energía limpia y 30% más eficiencia energética.
No es cuestión de "si" la transición ocurrirá, sino de cuándo decidirás aprovecharla.
¡Actúa hoy y sé parte del cambio!


La lección es clara: hay que actuar antes de una nueva catástrofe.
En septiembre de 2022, el Huracán Fiona golpeó Puerto Rico y apagó la isla entera. Durante semanas, miles de familias vivieron en la oscuridad, sin electricidad. ¿Cuánto tiempo más podemos depender del viejo sistema eléctrico?
Por eso, el gobierno de EE.UU. ha reforzado su compromiso para acelerar la modernización de la red eléctrica en la isla, pero los esfuerzos han sido lentos.
La transformación energética empieza por ti. No puedes controlar una tormenta, pero sí puedes hacer parte de la Reforma Energética.
¿Estamos Preparados para el Próximo Desafío Climático?
En 2017, después de Irma y María, Puerto Rico vivió el apagón más largo en la historia de EE.UU. Familias enteras sufrieron durante casi un año sin electricidad, sin agua, sin estabilidad. No podemos permitir que esto vuelva a suceder. Ha llegado el momento de hacer un cambio real.





¿Quienes somos?
Queremos que seas parte de la Reforma Energética
Los precios de la electricidad suben cada año. Los apagones son cada vez más frecuentes. El sistema energético actual para muchos ya no funciona.
La Reforma Energética es una necesidad. Un paso crucial hacia un futuro donde la energía sea más accesible, estable y limpia. Un futuro donde no dependas de infraestructuras obsoletas ni de facturas abusivas.
¿Por qué esto es urgente para ti?
Somos una iniciativa estratégica que busca transformar la forma en que producimos, distribuimos y consumimos energía con la finalidad de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en el uso de recursos energéticos.
- Ahorro inmediato: No más facturas infladas por un servicio que no te funciona.
- Independencia energética: Sin apagones, sin incertidumbre.
- Menos contaminación, más futuro: Energía renovable que cuida tu economía y el planeta.
La transición energética ya está en marcha. Quienes la aprovechen ahora, tendrán tranquilidad en el futuro. Quienes la ignoren, seguirán atados a un sistema en crisis.
Apaga las facturas altas, enciende el ahorro
Beneficios
Lo que la Reforma Energética tiene para ti
Programa Reforma Energética
Pasos para aplicar

Paso No. 1
Cada solicitante deberá enviar la documentación requerida por el programa. Toda documentación deberá ser entregada de manera legible y clara.

Paso No. 2
El departamento asignado evaluará la documentación y la someterá para la aprobación preliminar y determinará los espacios disponibles bajo la ley 17.

Paso No. 3
El departamento asignado estará realizándole una llamada de monitoreo y calidad dentro de 24 a 48 horas para validar la calidad de la información entre el beneficiario y persona asignada que llenó su solicitud.

Paso No. 4
Notificación de aprobación y/o denegación del caso. El departamento asignado estará comunicándose con el beneficiario para la entrega de documentación final.
F.A.Q
Preguntas frecuentes
-
¿Qué es la Ley 17 de la reforma energética de Puerto Rico?
La Ley 17, conocida como la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico, establece un marco para transformar el sistema energético de la isla hacia fuentes más sostenibles y renovables, buscando reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
-
¿Cuáles son los objetivos principales de la Ley 17?
Los principales objetivos incluyen la reducción de costos energéticos, el aumento de la resiliencia del sistema eléctrico, y alcanzar un 40% de generación de energía renovable para el 2025 y un 100% para el 2050.
-
¿Cómo afecta esta ley a los consumidores de energía en Puerto Rico?
La ley busca beneficiar a los consumidores asegurando un servicio eléctrico más confiable y económico, promoviendo la instalación de sistemas de energía renovable en hogares y empresas.
-
¿Qué incentivos o apoyos ofrece la Ley 17 para el uso de energías renovables?
La ley incluye incentivos fiscales y económicos para individuos y empresas que invierten en tecnologías de energía renovable, como paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía.
-
¿Cómo se regula y supervisa la implementación de la Ley 17?
La implementación de la ley está supervisada por la Comisión de Energía de Puerto Rico, que es responsable de regular las tarifas, supervisar el cumplimiento de las metas de energía renovable y asegurar la protección de los consumidores.
-
¿Qué impacto se espera que tenga la Ley 17 en el medio ambiente?
Se espera que la transición a energías renovables disminuya significativamente las emisiones de carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y a la mejora de la calidad del aire en Puerto Rico.
-
¿Dónde puedo obtener más información o asistencia sobre cómo aprovechar la Ley 17?
Los consumidores pueden contactar a la Comisión de Energía de Puerto Rico o visitar su sitio web para obtener más información sobre cómo beneficiarse de la ley y los programas disponibles.
-
¿Qué tipo de ayuda para el hogar ofrece nuestra organización?
Ofrecemos asistencia para mejorar la calidad de vida en los hogares a través de servicios como el sellado de techos y la provisión de enseres esenciales del hogar, como refrigeradores, estufas y otros aparatos necesarios.
-
¿Cómo puedo calificar para recibir asistencia en el sellado de techo?
Los requisitos específicos pueden variar, pero generalmente incluyen demostrar la necesidad de la mejora y cumplir con ciertos criterios de ingreso. Te invitamos a contactarnos directamente para evaluar tu situación y guiarte en el proceso de solicitud.
-
¿Qué necesito hacer para recibir enseres esenciales del hogar a través de su programa?
Para acceder a este tipo de ayuda, es necesario que completes una solicitud y proporciones información que respalde tu necesidad. Nuestro equipo está disponible para ayudarte a completar todos los pasos requeridos.
-
¿Hay costos asociados con la recepción de estas ayudas?
Nuestros servicios de asistencia en el hogar son generalmente ofrecidos sin costo para los beneficiarios que califiquen, gracias al apoyo de fondos gubernamentales y donaciones. Sin embargo, los detalles pueden variar, por lo que recomendamos consultar directamente con nosotros.
Contacto
Contáctanos
Ubicación:
1607 Av. Juan Ponce de León, San Juan, PR 00909